TRATAMIENTO DEL SINDORME PIRAMIDAL
![síndrome piramidal síndrome piramidal](https://www.omniaclinica.com/wp-content/uploads/2022/06/Piramidal-1.jpg)
¿Qué es el síndrome piramidal?
En esta entrada vas a conocer que es el síndrome piramidal o falsa ciática, características son sus síntomas más frecuentes, las causas o factores que pueden provocarlo, así como las opciones de tratamiento.
El síndrome piramidal o falsa ciática es una lesión del nervio ciático provocada por la compresión que ejerce el musculo piramidal o piriforme sobre el nervio ciático.
El musculo piramidal nace en el sacro y cruza hasta el trocante mayor. El nervio ciático pasa por debajo de este músculo, por lo que cuando el músculo piramidal está hipertrofiado o cortado, el nervio ciático puede verse atrapado o comprimido.
Este atrapamiento o compresión produce en el paciente un dolor en la región glútea que generalmente se extiende por la parte posterior del muslo. También puede producir sensación de entumecimiento o adormecimiento en la zona glútea. Los síntomas son parecidos a los de la ciática producida por alguna patología en el raquis (hernias, protrusiones, estenosis…), de ahí que sea conocido también por falsa ciática. En el caso del síndrome piramidal, como hemos explicado, el origen del dolor es otro y el pronóstico es más favorable.
El síndrome piramidal afecta más a mujeres que a hombres, y es frecuentemente diagnosticado en pacientes de entre 40 y 50 años.
Síntomas del síndrome del piriforme
Los síntomas habituales más descritos en pacientes con síndrome piramidal son:
- Dolor o aumento de la sensibilidad en el glúteo.
- Dolor y hormigueo que se extiende a lo largo de la parte posterior del muslo
- Dolor al sentarse que empeora a medida que permanecemos más tiempo sentados.
- Disminución del rango de movilidad articular en la cadera.
- Dolor al subir y bajar escaleras.
Causas del síndrome piramidal
Aunque no existe una evidencia clara entre correlación y causalidad, las posibles causas que se relacionan con el síndrome piramidal son:
- Pacientes que por diversas causas pasan sentados largos periodos de tiempo a lo largo del día.
- Traumatismos directos en la zona, caídas, golpes accidentes…
- Sobreuso, especialmente en deportes que implican mucho la musculatura glútea.
- Disfunciones pélvicas o sacras que generan mayor tensión en el musculo piramidal.
- desequilibrios musculares.
Tiempo de recuperación del síndrome del piriforme
Como siempre decimos, los plazos de recuperación varían mucho entre pacientes. La edad, el sexo, la actividad física o la actividad laboral influyen en los plazos de recuperación del síndrome piramidal.
No obstante, con un diagnóstico y tratamiento adecuado y precoz, la gran mayoría de los pacientes se recuperan en un plazo aproximado de un mes y medio.
Tratamiento del síndrome piramidal
El tratamiento conservador mediante sesiones de fisioterapia generalmente obtiene buenos resultados y es suficiente para aliviar los síntomas del paciente.
En función de la evaluación por parte del fisioterapeuta y el estado del paciente, el fisioterapeuta decidirá que técnicas de fisioterapia pueden ser más efectivas para el paciente.
Generalmente el tratamiento tendrá como objetivo normalizar el tono muscular del musculo piramidal, aliviar el dolor y recuperar los valores normales de fuerza y movilidad. Las técnicas de fisioterapia mas aplicadas en el tratamiento del síndrome piramidal son:
- Estiramientos del musculo piramidal.
- Punción seca.
- Electroacupuntura.
- Ejercicios de movilización neuromeningea.
- Electroterapia.
- Neuromodulacion.
- Programa de ejercicio terapéutico.
En casos de dolor muy agudo el medico puede prescribir algún medicamento antiinflamatorio no esteroideo para reducir la inflamación y el dolor. En algunos casos puntuales y más rebeldes, el traumatólogo también podría recurrir a las infiltraciones con corticoides o toxina botulínica. En estos casos siempre se combinaría el tratamiento farmacológico con la fisioterapia.
¿Cómo saber si tengo síndrome piramidal?
Si sufre un dolor de cierta intensidad en la zona glútea y además ese dolor está acompañado de hormigueos o entumecimiento en la pierna, son síntomas compatibles con el síndrome del piriforme, por lo que debería consultar con un profesional sanitario. El médico o fisioterapeuta te realizará una exploración basada en la historia clínica y diferentes pruebas para confirmar o descartar otras patologías que puedan cursar con síntomas similares.
¿Es bueno andar teniendo síndrome piramidal?
Es una pregunta muy habitual en consulta. Los pacientes creen que con reposo el dolor disminuirá, y la realidad es bien diferente, el reposo incluso podría agravar la sintomatología. Si caminar reproduce la sintomatología, habrá que regular o modificar la carga, pero nunca dejar de caminar y mantenerse en reposo absoluto. Como hemos mencionado anteriormente, además de técnicas de fisioterapia enfocadas para relajar la musculatura, mejorar la movilidad y aliviar el dolor, una parte importante del tratamiento consiste en realizar ciertos ejercicios indicados por el fisioterapeuta.
En conclusión, en este síndrome como en la gran mayoría, el ejercicio terapéutico pautado por un fisioterapeuta es nuestro mejor aliado, si provoca dolor hay que modificarlo, pero no retirarlo .
Si sufres de este síndrome y necesitas asesoramiento o tratamiento de fisioterapia en Valencia, los fisioterapeutas de Clínica Omnia pueden ayudarte, no dudes en visitarnos.